Como está ocurriendo en gran parte del mundo debido a la pandemia por el covid-19, la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Morelia tendrá versión híbrida, con funciones presenciales y de forma virtual. El certamen que se realizará en la última semana de octubre dio a conocer las más de 90 producciones, entre corto y largometrajes, que formarán parte de su programación. Esta será la primera vez que el FICM (por sus siglas) solo tendrá cinco días de actividades, la mitad de lo que contabiliza normalmente. Entre los títulos en competencia se encuentran las ficciones Sin señas particulares, que previamente competirá en San Sebastián y Blanco de verano, recién ganadora en el festival de Lima. También están Amalgama, una historia de dentistas interpretados por Manolo Cardona y Miguel Rodarte; La diosa del asfalto, de Julián Hernández, ubicada en los 80, y Todo lo invisible, con Bárbara Mori. La sección de largo de ficción se complementa con ¡Ánimo juventud! de Carlos Armella; Fauna, de Nicolás Pereda;
Festival de Cine tendrá su versión híbrida
Como está ocurriendo en gran parte del mundo debido a la pandemia por el covid-19, la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Morelia tendrá versión híbrida, con funciones presenciales y de forma virtual. El certamen que se realizará en la última semana de octubre dio a conocer las más de 90 producciones, entre corto y largometrajes, que formarán parte de su programación. Esta será la primera vez que el FICM (por sus siglas) solo tendrá cinco días de actividades, la mitad de lo que contabiliza normalmente. Entre los títulos en competencia se encuentran las ficciones Sin señas particulares, que previamente competirá en San Sebastián y Blanco de verano, recién ganadora en el festival de Lima. También están Amalgama, una historia de dentistas interpretados por Manolo Cardona y Miguel Rodarte; La diosa del asfalto, de Julián Hernández, ubicada en los 80, y Todo lo invisible, con Bárbara Mori. La sección de largo de ficción se complementa con ¡Ánimo juventud! de Carlos Armella; Fauna, de Nicolás Pereda;