Desde 1945, cuando comenzó a cursar el bachillerato en la Preparatoria 1 —ubicada entonces en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México—, Margo Glantz lleva grabado en el pecho, justo donde está el corazón, el escudo de la UNAM. Por eso ahora que la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) cumple cien años de haber sido fundada, la novelista, ensayista, periodista y traductora mexicana de origen judío rememora con cariño todos los años que, primero como estudiante y luego como profesora, ha compartido con la comunidad unamita, de la cual, sobra decirlo, es uno de sus integrantes más connotados. Después de pasar por la preparatoria en San Ildefonso, donde tomó clases de Teoría Literaria con Agustín Yáñez, quien también sería su profesor en la FFyL, Margo estudió en esta, de 1947 a 1950, la licenciatura en Letras Inglesas, y de 1950 a 1953, la maestría en Letras Inglesas, y posteriormente, en Francia, en La Sorbona, el doctorado en Letras Hispánicas. “Cuando estudié en Filo
Filosofía y Letras en la memoria de Glantz
Desde 1945, cuando comenzó a cursar el bachillerato en la Preparatoria 1 —ubicada entonces en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México—, Margo Glantz lleva grabado en el pecho, justo donde está el corazón, el escudo de la UNAM. Por eso ahora que la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) cumple cien años de haber sido fundada, la novelista, ensayista, periodista y traductora mexicana de origen judío rememora con cariño todos los años que, primero como estudiante y luego como profesora, ha compartido con la comunidad unamita, de la cual, sobra decirlo, es uno de sus integrantes más connotados. Después de pasar por la preparatoria en San Ildefonso, donde tomó clases de Teoría Literaria con Agustín Yáñez, quien también sería su profesor en la FFyL, Margo estudió en esta, de 1947 a 1950, la licenciatura en Letras Inglesas, y de 1950 a 1953, la maestría en Letras Inglesas, y posteriormente, en Francia, en La Sorbona, el doctorado en Letras Hispánicas. “Cuando estudié en Filo