Flores a Huitzilopochtli, usos y simbolismos

Uno de los elementos más preciados para los mexicas, las flores, podrá apreciarse justo enfrente de los vestigios de la antigua Tenochtitlán, en el Centro Histórico de la ciudad. La exposición “Flores para Huitzilopochtli” da cuenta de los simbolismos que tenían las flores para los antiguos habitantes, ya sea como ofrenda a los dioses o para curar enfermedades. Desarrollada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo del Templo Mayor (MTM), la exhibición invita a los espectadores a repensar los rituales que tuvieron los habitantes de Tenochtitlán, de acuerdo con la directora del MTM, Patricia Ledesma. Compuesta por 16 cédulas colocadas a lo largo del puente que liga a las calles República de Guatemala y República de El Salvador, la muestra explica el significado para el mundo precolombino de elementos como la guayaba, el maíz, el girasol, el cardo y la milenrama. La exhibición también se enfoca del significado de las flores en los rituales mexicas. “Por fuentes históricas sabemos q