Máximo Prado Pozo y Franco Lázaro Gómez fueron dos de los artistas que allá por las décadas de los cincuenta y sesenta comenzaron a dar una identidad a Tuxtla Gutiérrez, junto con la creación del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas y los miembros del Ateneo. Ahora, la Sala Principal del museo de la Ciudad abre sus puertas para albergar la exposición de grabados de Máximo Prado, que permanecerá hasta el día 30 de este mes. En entrevista con Jaime Ignacio Martínez, profesor de la licenciatura en Artes Visuales de conocida escuela, explicó que la curaduría de la exposición fue realizada por los alumnos del séptimo semestre de la materia de Museografía. La exposición está compuesta por 33 piezas; 32 fueron impresas por dos alumnos junto con el maestro y solo una es original del maestro Máximo Prado. “No son réplicas, son piezas hechas directamente de la plancha grabada por el maestro Máximo Prado Pozo; más que replicas, serían reimpresiones”, explicó el maestro Jaime. “La mayoría de las piezas expuestas son
Grabados del maestro Máximo Prado Pozo
Máximo Prado Pozo y Franco Lázaro Gómez fueron dos de los artistas que allá por las décadas de los cincuenta y sesenta comenzaron a dar una identidad a Tuxtla Gutiérrez, junto con la creación del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas y los miembros del Ateneo. Ahora, la Sala Principal del museo de la Ciudad abre sus puertas para albergar la exposición de grabados de Máximo Prado, que permanecerá hasta el día 30 de este mes. En entrevista con Jaime Ignacio Martínez, profesor de la licenciatura en Artes Visuales de conocida escuela, explicó que la curaduría de la exposición fue realizada por los alumnos del séptimo semestre de la materia de Museografía. La exposición está compuesta por 33 piezas; 32 fueron impresas por dos alumnos junto con el maestro y solo una es original del maestro Máximo Prado. “No son réplicas, son piezas hechas directamente de la plancha grabada por el maestro Máximo Prado Pozo; más que replicas, serían reimpresiones”, explicó el maestro Jaime. “La mayoría de las piezas expuestas son