Hallazgos alterarán relato arqueológico

La población prehispánica que habitó el sitio arqueológico de Río Bec, en Campeche, no correspondió a los mayas pobres, como planteó una misión francesa de investigadores, sino a una súper élite que aún está por descubrirse y que renovará el discurso histórico del sitio, con base en los hallazgos en el tramo 7 del Tren Maya. Además, reveló que uno de los conjuntos ubicados en dicha región, denominado Los Monjes, debió ser desmantelado y se trasladará a un parque arqueológico en Escárcega. Así lo expresó el arqueólogo Luis Alberto Martos López en la 35ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). “La misión francesa maneja mucho la idea de que la zona de Río Bec, en teoría, fue habitada por ‘los mayas pobres’, quienes carecieron de un rey de élite y, aunque tuvieron algunos centros (de poder), todo lo demás correspondió a un área rural, con población dispersa y asentamientos menores”, indicó. “Sin embargo, toda esta concentración tuvo complejas unidades residenciales, no eran edificacione