“Hay que desaparecer a los billonarios”, afirma tajante la narradora y dramaturga Sabina Berman. “No deberían existir en el sistema de la tribu humana. Sí son un peligro, son un elemento de injusticia. Consideran que lo único valioso del ser humano es trabajar, ¿quién dijo esto?”. La novela Los billonarios desaparecen… (Grijalbo) pone en duda, combinando la sátira social con la reflexión política, que el 1 por ciento más rico de la humanidad se beneficie del 85 % de la riqueza y cuestiona su responsabilidad frente al futuro del planeta. “Es una historia que expone, desde la ficción, cómo la acumulación sin límite ha erosionado la promesa de libertad, igualdad y prosperidad”, comenta Berman en entrevista. La trama, detalla, transcurre en Davos (Suiza), sede del Foro Económico Mundial, donde un Nobel de matemáticas convertido en apicultor decide enfrentarse, de manera literal y simbólica, al puñado de multimillonarios que concentran la riqueza global. Él escribe la fórmula que sintetiza el neoliberalismo. Sufre
Hay que desaparecer a los billonarios
“Hay que desaparecer a los billonarios”, afirma tajante la narradora y dramaturga Sabina Berman. “No deberían existir en el sistema de la tribu humana. Sí son un peligro, son un elemento de injusticia. Consideran que lo único valioso del ser humano es trabajar, ¿quién dijo esto?”. La novela Los billonarios desaparecen… (Grijalbo) pone en duda, combinando la sátira social con la reflexión política, que el 1 por ciento más rico de la humanidad se beneficie del 85 % de la riqueza y cuestiona su responsabilidad frente al futuro del planeta. “Es una historia que expone, desde la ficción, cómo la acumulación sin límite ha erosionado la promesa de libertad, igualdad y prosperidad”, comenta Berman en entrevista. La trama, detalla, transcurre en Davos (Suiza), sede del Foro Económico Mundial, donde un Nobel de matemáticas convertido en apicultor decide enfrentarse, de manera literal y simbólica, al puñado de multimillonarios que concentran la riqueza global. Él escribe la fórmula que sintetiza el neoliberalismo. Sufre