El Festival Internacional de la Imagen (FINI), además de contar con Alemania como país invitado de honor y tener como tema central al cambio climático, dedica su XI edición a homenajear la obra de la fotógrafa Patricia Aridjis (Michoacán, 1960). Aridjis participa en el FINI con la retrospectiva "Ojos de mujer volando", que abarca sus 30 años de carrera como fotógrafa documental. "Propuse que fuera una exposición donde el hilo conductor fuera la mujer porque esa es mi preocupación, mi tema, mi espejo", declaró. En la muestra se pueden ver imágenes de los inicios de su carrera, como cuando visitó una zona zapatista, así como sus series "Sangre de mi sangre", sobre el duelo de las mujeres que han perdido a sus hijos, su más reciente proyecto en el que continúa trabajando; "es de lo más fuerte y doloroso que he fotografiado", señala. También exhibe su trabajo "Arrullo para otros", sobre niñeras y que expone el clasismo mexicano, y "Las horas negras", un proyecto que Ardijis desarrolló durante siete años, desde 20
He madurado junto a mi mirada: Patricia Aridjis
El Festival Internacional de la Imagen (FINI), además de contar con Alemania como país invitado de honor y tener como tema central al cambio climático, dedica su XI edición a homenajear la obra de la fotógrafa Patricia Aridjis (Michoacán, 1960). Aridjis participa en el FINI con la retrospectiva "Ojos de mujer volando", que abarca sus 30 años de carrera como fotógrafa documental. "Propuse que fuera una exposición donde el hilo conductor fuera la mujer porque esa es mi preocupación, mi tema, mi espejo", declaró. En la muestra se pueden ver imágenes de los inicios de su carrera, como cuando visitó una zona zapatista, así como sus series "Sangre de mi sangre", sobre el duelo de las mujeres que han perdido a sus hijos, su más reciente proyecto en el que continúa trabajando; "es de lo más fuerte y doloroso que he fotografiado", señala. También exhibe su trabajo "Arrullo para otros", sobre niñeras y que expone el clasismo mexicano, y "Las horas negras", un proyecto que Ardijis desarrolló durante siete años, desde 20