Herman Hesse (1877-1962) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 "por sus escritos que, al crecer en osadía y penetración, ejemplifican clásicos ideales humanitarios y altas calidades de estilo". Trataba temas como la dualidad, la soledad y entre sus obras más destacadas se encuentran clásicos como El lobo estepario, Demian, Siddartha, entre otras. Sin embargo, la trascendencia de Hesse llegó hasta el mundo de las artes plásticas. El suizo también encontró un canal para expresarse a través del lienzo. Su carrera como pintor inició en 1916, cuando él tenía 40 años, con el objetivo de que fuera un pasatiempo terapéutico para tratar la crisis emocional que tuvo como estrago de la Primera Guerra Mundial. En 1918 Hesse comenzó a vender poemas ilustrados por él mismo y destino las ganancias para su librería gestionada por prisioneros de guerra. Fue hasta 1919 cuando se estableció en el Cantón de Tesino, en la parte italiana de Suiza, cuando pintó miles de acuarelas inspiradas por las luces y colores del lugar
Herman Hesse en su faceta de pintor
Herman Hesse (1877-1962) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 "por sus escritos que, al crecer en osadía y penetración, ejemplifican clásicos ideales humanitarios y altas calidades de estilo". Trataba temas como la dualidad, la soledad y entre sus obras más destacadas se encuentran clásicos como El lobo estepario, Demian, Siddartha, entre otras. Sin embargo, la trascendencia de Hesse llegó hasta el mundo de las artes plásticas. El suizo también encontró un canal para expresarse a través del lienzo. Su carrera como pintor inició en 1916, cuando él tenía 40 años, con el objetivo de que fuera un pasatiempo terapéutico para tratar la crisis emocional que tuvo como estrago de la Primera Guerra Mundial. En 1918 Hesse comenzó a vender poemas ilustrados por él mismo y destino las ganancias para su librería gestionada por prisioneros de guerra. Fue hasta 1919 cuando se estableció en el Cantón de Tesino, en la parte italiana de Suiza, cuando pintó miles de acuarelas inspiradas por las luces y colores del lugar