Historia del Carnaval de Venecia

En la Edad Media, los venecianos, independientemente de su clase social, podían liberarse de las normas y jerarquías durante el famoso Carnaval de Venecia. Las máscaras y disfraces eran esenciales para ocultar su identidad y permitirles interactuar sin las restricciones sociales de la vida cotidiana. Según algunos historiadores, hay registros que indican que ya se celebraba desde el año 1296, cuando el Senado de la República de Venecia lo declaró festividad pública. Otra teoría sugiere que el carnaval comenzó como una celebración de la victoria de la República de Venecia sobre el Patriarcado de Aquilea en 1162. En 1797, tras la ocupación de Napoleón, el festival fue prohibido al considerarse una amenaza al orden público. Como consecuencia, la tradición comenzó a decaer en el siglo XIX y principios del XX. Este evento, en el que se mezcla diversión e historia, se caracteriza por sus hermosas máscaras y vestuarios con un profundo significado. Las máscaras del Carnaval de Venecia tenían como principal objetivo o