Historia mínima de México, 50 años después

Brevedad y sencillez, una visión compacta pero no superficial. Estas son las guías que dieron vida hace 50 años al proyecto editorial Historia mínima de México, ideado por Daniel Cosío Villegas y del cual El Colegio de México acaba de lanzar una edición conmemorativa ilustrada. Con autores como Ignacio Bernal, Alejandra Moreno Toscano, Luis González, Eduardo Blanquel, el mismo Cosío y Lorenzo Meyer, que se integró en la segunda edición, este título ha tenido 27 reimpresiones desde 1973 y ha sido traducido a 12 idiomas, como el inglés, francés, alemán, griego, ruso, y croata, el más reciente, en 2022. “La idea original no era hacer un libro, sino un libreto que don Daniel pensó para la televisión. Le empezó a interesar este medio, por las posibilidades de expandir el universo al cual se dirigía un historiador”, comenta Meyer en entrevista. “El tipo de historia que don Daniel hacía era para especialistas o gente que había leído mucho, publicaba libros de a kilo. Por eso se entusiasmó con la posibilidad de que e