“José Agustín decide moverse en los territorios de los nacientes hijos de la clase media urbana y escribir de una manera repleta de sexo y de albures, afortunadamente, porque el puritanismo dominaba a nuestras letras”, dijo Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), quien encabezó el homenaje póstumo al escritor fallecido el pasado 16 de enero en su casa de Cuautla, Morelos, a la edad de 79 años. “Los viejos rockeros y los viejos escritores nunca se mueren”, continuó. En el evento, que se llevó a cabo en un foro al aire libre, en la explanada del Zócalo, participaron el periodista cultural, Andrés Ruiz; la locutora Luisa Iglesias y el director de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Argel Gómez, como moderador. Taibo II resaltó lo que la crítica y ciertos escritores han señalado en las últimas décadas: que la literatura de José Agustín, con obras como Se está haciendo tarde (final en laguna) y Cerca del fuego, abrió nuevas puertas en la
Homenaje póstumo a José Agustín
“José Agustín decide moverse en los territorios de los nacientes hijos de la clase media urbana y escribir de una manera repleta de sexo y de albures, afortunadamente, porque el puritanismo dominaba a nuestras letras”, dijo Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), quien encabezó el homenaje póstumo al escritor fallecido el pasado 16 de enero en su casa de Cuautla, Morelos, a la edad de 79 años. “Los viejos rockeros y los viejos escritores nunca se mueren”, continuó. En el evento, que se llevó a cabo en un foro al aire libre, en la explanada del Zócalo, participaron el periodista cultural, Andrés Ruiz; la locutora Luisa Iglesias y el director de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Argel Gómez, como moderador. Taibo II resaltó lo que la crítica y ciertos escritores han señalado en las últimas décadas: que la literatura de José Agustín, con obras como Se está haciendo tarde (final en laguna) y Cerca del fuego, abrió nuevas puertas en la