Hurga en los motivos del miedo

El miedo es una de las manifestaciones primarias del ser humano que tiene su lado positivo y negativo, paraliza o moviliza. "En el fondo, nos gusta vivir un poco con miedo, nos han enseñado a vivir con él, todo el tiempo estamos temerosos. Al final del miedo puede haber esperanza, reconciliación y aceptación o rencor, dolor y sufrimiento", comenta la escritora Cecilia Eudave (1968). De esta premisa parte su novela o volumen de ocho relatos interconectados Al final del miedo (Páginas de Espuma), un título híbrido, laberíntico, inclasificable, que confeccionó durante cinco años. "Es una especie de paraguas que ampara a géneros no miméticos, es decir, que no se apegan a la realidad en el sentido convencional, como el terror, la ciencia ficción, lo fantástico, lo extraño, lo maravilloso, y que a partir de ello se cuenta la historia desde otro ángulo", considera. En entrevista, la narradora aclara que en su libro cada lector decide qué hay al final del miedo, "por eso los finales no son categóricos, no dan respues