Desde el miércoles y hasta el próximo 26, la filmografía de Ignacio López Tarso estará disponible en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, donde los boletos no tendrán costo de admisión. “Hasta completar el aforo”, informó en un comunicado la Filmoteca de la Universidad. El ciclo que es calificado como un homenaje póstumo al actor fallecido el sábado 11 de marzo, está integrado por 12 títulos, entre estos Macario, El hombre de papel, Los hermanos del hierro, La vida inútil de Pito Pérez y Los albañiles. López Tarso, nacido en 1925, murió a los 98 años de edad tras permanecer hospitalizado inicialmente por una oclusión intestinal. Repuesto de ese mal, lo atacó una neumonía que desencadenó otras complicaciones. El domingo, de cuerpo presente, se le rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, para luego ser cremado. “Los últimos días han sido extremadamente difíciles y conmovedores”, escribió en su cuenta de Facebook el músico Antonio Sánchez, nieto de López Tarso. “Ver y sentir el amor
Ignacio López Tarso estará en la UNAM
Desde el miércoles y hasta el próximo 26, la filmografía de Ignacio López Tarso estará disponible en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, donde los boletos no tendrán costo de admisión. “Hasta completar el aforo”, informó en un comunicado la Filmoteca de la Universidad. El ciclo que es calificado como un homenaje póstumo al actor fallecido el sábado 11 de marzo, está integrado por 12 títulos, entre estos Macario, El hombre de papel, Los hermanos del hierro, La vida inútil de Pito Pérez y Los albañiles. López Tarso, nacido en 1925, murió a los 98 años de edad tras permanecer hospitalizado inicialmente por una oclusión intestinal. Repuesto de ese mal, lo atacó una neumonía que desencadenó otras complicaciones. El domingo, de cuerpo presente, se le rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, para luego ser cremado. “Los últimos días han sido extremadamente difíciles y conmovedores”, escribió en su cuenta de Facebook el músico Antonio Sánchez, nieto de López Tarso. “Ver y sentir el amor