Susana San Juan es, en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, la mujer que el personaje central deseó desde niño, y por quien lucha toda su vida para convertirse en el dueño y señor de Comala. También es un símbolo de aparente incesto y promiscuidad, de misterio y de preservación del rol de la mujer, al cuidado de los demás y víctima de abusos. Para representarla en la versión cinematográfica dirigida por Rodrigo Prieto, se eligió a Ilse Salas, quien hasta el momento no ha visto nada del proyecto, que aún está en posproducción. “Siempre habrá gente detractora, sobre todo los que conocen la novela, porque es genial y está difícil de adaptar. Cada cerebro la ve distinto, dirán que Susana no era así (físicamente) y está bien, porque cómo vas a juzgar algo que cada uno imagina. Pero puedo decir que la versión de Prieto era muy parecida a lo que varios que estábamos ahí nos habíamos imaginado”, cuenta Ilse brevemente. Pedro Páramo, novela publicada en 1955, narra la historia de Juan Preciado, que llega al pueblo de
Ilse Salas en serie de Pedro Páramo
Susana San Juan es, en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, la mujer que el personaje central deseó desde niño, y por quien lucha toda su vida para convertirse en el dueño y señor de Comala. También es un símbolo de aparente incesto y promiscuidad, de misterio y de preservación del rol de la mujer, al cuidado de los demás y víctima de abusos. Para representarla en la versión cinematográfica dirigida por Rodrigo Prieto, se eligió a Ilse Salas, quien hasta el momento no ha visto nada del proyecto, que aún está en posproducción. “Siempre habrá gente detractora, sobre todo los que conocen la novela, porque es genial y está difícil de adaptar. Cada cerebro la ve distinto, dirán que Susana no era así (físicamente) y está bien, porque cómo vas a juzgar algo que cada uno imagina. Pero puedo decir que la versión de Prieto era muy parecida a lo que varios que estábamos ahí nos habíamos imaginado”, cuenta Ilse brevemente. Pedro Páramo, novela publicada en 1955, narra la historia de Juan Preciado, que llega al pueblo de