Importancia del teatro en la literatura

Con el afán de darle la importancia que se merece al género del teatro y que este sea visto como parte de la literatura y no como algo adoptado, la docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana Yoloxóchitl García Santamarina instó a jóvenes estudiantes a dar a conocer sus trabajos sobre el Siglo de Oro del teatro. Los temas presentados fueron “Los pasos de Lope de Rueda: representación de una decadencia social mediante la comedia”, por Jorge Solís, seguido de “La elegancia del florero”, de Karla López, y “El carácter femenino griego y su contraparte dentro del Siglo de Oro a través de su representación teatral”, de Bruno Rodríguez. Continuaron con “Las críticas sociales en El retablo de las maravillas” con Fernando Aguilar; “Sueño una realidad constante”, con Néstor Zebadúa, y por último Monserrat Coutiño con el tema “El epíteto en los diálogos del personaje Don Juan en la obra El burlador de Sevilla”. La maestra Yoloxóchitl García Santamarina