Habitantes del municipio de Texcoco presentaron dos juicios de amparo indirecto contra las omisiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades municipales por la destrucción del sitio arqueológico Los Ahuehuetes, espacio que en épocas prehispánicas fue parte de los jardines del poeta Nezahualcóyotl, y en donde actualmente se construyen locales comerciales. En conferencia de prensa, el abogado José Manuel Hermosillo Vallarta, recordó que desde 2006 el INAH dictaminó que dentro de ese predio no debía permitirse la construcción de ninguna infraestructura. También explicó que uno de esos amparos se encuentra en recurso de queja en el Tribunal Colegiado del Segundo Circuito de Nezahualcóyotl (392/2025). “Este amparo lo presentaron nahuahablantes que tienen un estilo y modo de vida en la ciudad de Texcoco. El otro amparo (1428/2025) lo presentaron ciudadanos de Texcoco”. Estas acciones fueron acompañadas de pruebas en las que se evidencia el daño al patrimonio cultural, la violación a l
INAH, omiso ante destrucción
Habitantes del municipio de Texcoco presentaron dos juicios de amparo indirecto contra las omisiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades municipales por la destrucción del sitio arqueológico Los Ahuehuetes, espacio que en épocas prehispánicas fue parte de los jardines del poeta Nezahualcóyotl, y en donde actualmente se construyen locales comerciales. En conferencia de prensa, el abogado José Manuel Hermosillo Vallarta, recordó que desde 2006 el INAH dictaminó que dentro de ese predio no debía permitirse la construcción de ninguna infraestructura. También explicó que uno de esos amparos se encuentra en recurso de queja en el Tribunal Colegiado del Segundo Circuito de Nezahualcóyotl (392/2025). “Este amparo lo presentaron nahuahablantes que tienen un estilo y modo de vida en la ciudad de Texcoco. El otro amparo (1428/2025) lo presentaron ciudadanos de Texcoco”. Estas acciones fueron acompañadas de pruebas en las que se evidencia el daño al patrimonio cultural, la violación a l