El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoce en una carta que en las tres escuelas que tiene, la Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) y la de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), “hay pendientes de larga data que debemos atender y resarcir, y así lo haremos trabajando todos juntos: los directivos, los académicos, los estudiantes y los administrativos, siempre haciendo un uso responsable y razonado de los recursos que nos son asignados”. En respuesta al texto “INAH castiga a sus escuelas con presupuestos exiguos”, publicado el pasado 6 de junio en esta sección, y retomado en la columna “Crimen y castigo”, del 7 de junio, un trabajo, que dicho sea de paso, fue realizado a partir de solicitudes de información al propio INAH, el Instituto asegura que el INAH, junto con sus tres escuelas, “estamos plenamente comprometidos con brindar una educación de calidad, de acceso universal y totalmente gratuito”, y apu
INAH reconoce “pendientes de larga data”
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoce en una carta que en las tres escuelas que tiene, la Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) y la de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), “hay pendientes de larga data que debemos atender y resarcir, y así lo haremos trabajando todos juntos: los directivos, los académicos, los estudiantes y los administrativos, siempre haciendo un uso responsable y razonado de los recursos que nos son asignados”. En respuesta al texto “INAH castiga a sus escuelas con presupuestos exiguos”, publicado el pasado 6 de junio en esta sección, y retomado en la columna “Crimen y castigo”, del 7 de junio, un trabajo, que dicho sea de paso, fue realizado a partir de solicitudes de información al propio INAH, el Instituto asegura que el INAH, junto con sus tres escuelas, “estamos plenamente comprometidos con brindar una educación de calidad, de acceso universal y totalmente gratuito”, y apu