En el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), Marwa Al Aqroubi, quien es presidenta de Uaebby (la versión emiratí de la Junta Internacional de Libros para Gente Joven, IBBY por sus siglas en inglés) dio un panorama sobre la industria editorial árabe y el fomento a la lectura para niños. IBBY es un colectivo fundado en 1953, al que actualmente están adscritas más de 81 secciones nacionales, cuya misión es propiciar un mejor entendimiento entre los pueblos a través de la literatura infantil, así como garantizar el acercamiento de la infancia a los libros. Al Aqroubi explica que desde 2009, la industria editorial árabe ha tenido una transformación radical, pues aumentaron no solo las publicaciones de libros en árabe, sino también el número de libros traducidos del árabe a otros idiomas. El crecimiento de de Uaebby ha ido en correlación al de la industria. “Esta iniciativa ha dado más de 24 mil libros a niños que viven en áreas con acceso limitado a los li
Inicia la Feria del Libro en Emiratos Árabes
En el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), Marwa Al Aqroubi, quien es presidenta de Uaebby (la versión emiratí de la Junta Internacional de Libros para Gente Joven, IBBY por sus siglas en inglés) dio un panorama sobre la industria editorial árabe y el fomento a la lectura para niños. IBBY es un colectivo fundado en 1953, al que actualmente están adscritas más de 81 secciones nacionales, cuya misión es propiciar un mejor entendimiento entre los pueblos a través de la literatura infantil, así como garantizar el acercamiento de la infancia a los libros. Al Aqroubi explica que desde 2009, la industria editorial árabe ha tenido una transformación radical, pues aumentaron no solo las publicaciones de libros en árabe, sino también el número de libros traducidos del árabe a otros idiomas. El crecimiento de de Uaebby ha ido en correlación al de la industria. “Esta iniciativa ha dado más de 24 mil libros a niños que viven en áreas con acceso limitado a los li