La exposición “Ciudad de contrastes”, en el Museo Nacional de Arte (Munal) permitirá a los visitantes convertirse en flaneurs y observar a la Ciudad de México desde distintas perspectivas, épocas y a través de dos técnicas: fotografía y grabado. “La idea del ‘flaneur’ para la ciudad es fundamental: es un concepto francés que significa caminar sin prisa, entregarse a la ciudad para encontrar cosas nuevas dentro de esta vorágine que nos devora”, dice David Caliz, curador del museo, mientras recorre la exhibición. Ese es el efecto que tiene la muestra que está conformada por 38 piezas, firmadas por artistas y fotógrafos como Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Héctor García, Pablo O’Higgins, Angelina Beloff y muchos más. Un elemento importante al momento de seleccionar a los artistas fue que hubiera paridad de género, por lo que la mitad son hombre y la otra son mujeres. Recorrido El recorrido muestra la evolución de la Ciudad de México en el siglo XX y la desigualdad social que detonó. La visita inicia con la f
Invitan a explorar las calles capitalinas
La exposición “Ciudad de contrastes”, en el Museo Nacional de Arte (Munal) permitirá a los visitantes convertirse en flaneurs y observar a la Ciudad de México desde distintas perspectivas, épocas y a través de dos técnicas: fotografía y grabado. “La idea del ‘flaneur’ para la ciudad es fundamental: es un concepto francés que significa caminar sin prisa, entregarse a la ciudad para encontrar cosas nuevas dentro de esta vorágine que nos devora”, dice David Caliz, curador del museo, mientras recorre la exhibición. Ese es el efecto que tiene la muestra que está conformada por 38 piezas, firmadas por artistas y fotógrafos como Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Héctor García, Pablo O’Higgins, Angelina Beloff y muchos más. Un elemento importante al momento de seleccionar a los artistas fue que hubiera paridad de género, por lo que la mitad son hombre y la otra son mujeres. Recorrido El recorrido muestra la evolución de la Ciudad de México en el siglo XX y la desigualdad social que detonó. La visita inicia con la f