Irma Pineda Santiago, representante de los pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe ante el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó el intento gubernamental de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). Dijo que es una propuesta lamentable y desafortunada de la Consejería Jurídica de la Presidencia de México. Creado en el año 2003, a partir de una ley de derechos lingüísticos que por años impulsaron académicos, hablantes, escritores de lenguas indígenas y activistas, "el Inali no puede ser borrado de un plumazo. Buscar fusionarlo es desaparecerlo, es reducir su presupuesto, personal y atribuciones y eso simple y llanamente es un retroceso", señaló la poeta zapoteca. La propuesta de la Consejería Jurídica de la Presidencia, que aún no llega como iniciativa a la Cámara de Diputados, es que el Inali se incorpore en la estructura administrativa del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), de por sí cargado de tr
Irma Pineda critica desaparición del Inali
Irma Pineda Santiago, representante de los pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe ante el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó el intento gubernamental de desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). Dijo que es una propuesta lamentable y desafortunada de la Consejería Jurídica de la Presidencia de México. Creado en el año 2003, a partir de una ley de derechos lingüísticos que por años impulsaron académicos, hablantes, escritores de lenguas indígenas y activistas, "el Inali no puede ser borrado de un plumazo. Buscar fusionarlo es desaparecerlo, es reducir su presupuesto, personal y atribuciones y eso simple y llanamente es un retroceso", señaló la poeta zapoteca. La propuesta de la Consejería Jurídica de la Presidencia, que aún no llega como iniciativa a la Cámara de Diputados, es que el Inali se incorpore en la estructura administrativa del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), de por sí cargado de tr