La escritora Irma Pineda representará a los pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe de 2020 a 2022 en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La poeta y ensayista, nacida en Juchitán, Oaxaca, docente y autora de importantes libros, impulsará en estos tres años una agenda que privilegie a las mujeres, el medio ambiente, la educación, la lengua y el derecho a una consulta. El reto que asumió Pineda el primero de enero, y que concluirá el 31 de diciembre de 2022, será visibilizar a la población indígena desde su conocimiento y cultura. Para Irma Pineda, indígena defensora de la lengua zapoteca, es importante que los organismos internacionales y los gobiernos del mundo volteen la mirada y escuchen el conocimiento y la cosmovisión de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe. Irma Pineda asumió el cargo el primero de enero junto con otros 15 representantes de pueblos y comunidades originarias. Para la escritora, está pendiente el
Irma Pineda, representante de pueblos indígenas
La escritora Irma Pineda representará a los pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe de 2020 a 2022 en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La poeta y ensayista, nacida en Juchitán, Oaxaca, docente y autora de importantes libros, impulsará en estos tres años una agenda que privilegie a las mujeres, el medio ambiente, la educación, la lengua y el derecho a una consulta. El reto que asumió Pineda el primero de enero, y que concluirá el 31 de diciembre de 2022, será visibilizar a la población indígena desde su conocimiento y cultura. Para Irma Pineda, indígena defensora de la lengua zapoteca, es importante que los organismos internacionales y los gobiernos del mundo volteen la mirada y escuchen el conocimiento y la cosmovisión de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe. Irma Pineda asumió el cargo el primero de enero junto con otros 15 representantes de pueblos y comunidades originarias. Para la escritora, está pendiente el