Juventino Rosas, recordado en Cervantino

Dos de los compositores más relevantes del siglo XX (uno nacido en México; otro, en Francia) conforman el programa "Piano francés: del Santa Cruz de Juventino Rosas a la París de Claude Debussy", que el pianista Luis Herman Miranda presentará el 25 de octubre, a las 17:00 horas, en la pinacoteca del Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe en Guanajuato, durante el 50º Festival Internacional Cervantino. Para Miranda, ganador de la presea Artista Orgullo Festival Internacional Cervantino en 2015, el programa explora el encuentro entre dos mundos, Europa y América, en la nueva época, "llamada en Francia la Bella Época, a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Debussy escribió las obras que lo volvieron un gran exponente del impresionismo francés". A la vez, en México Rosas escribía sus obras. "Era un joven indígena de un pueblo que hoy se llama, en su honor, Santa Cruz de Juventino Rosas. En esos años, los indígenas no tenían ni voz ni voto, por lo que la gente no quería atribuirle una