La edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se llevará a cabo del 5 al 15 de octubre y contará con la participación de más de 80 expositores, 150 presentaciones editoriales, 10 homenajes, 74 talleres y 54 presentaciones artísticas, así lo informó en conferencia de prensa el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, y la coordinadora de difusión del INAH, Beatriz Quintanar. Esta edición de la FILAH celebrará a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, “institución pionera de la formación antropológica en América Latina”, a Cuba, “nación hermana que es ejemplo de solidaridad y resistencia” y al estado de Sonora, informó el INAH en un boletín. En la conferencia de prensa, Prieto informó que se realizará un importante homenaje al gestor cultural y exdirector del INAH, Enrique Florescano Mayet, autor de notables obras de la historia y la historiografía de México, y fundador de la Dirección de Estudios Históricos del
La 34 FILAH celebrará a la INAH, a Cuba y a Sonora
La edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se llevará a cabo del 5 al 15 de octubre y contará con la participación de más de 80 expositores, 150 presentaciones editoriales, 10 homenajes, 74 talleres y 54 presentaciones artísticas, así lo informó en conferencia de prensa el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, y la coordinadora de difusión del INAH, Beatriz Quintanar. Esta edición de la FILAH celebrará a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, “institución pionera de la formación antropológica en América Latina”, a Cuba, “nación hermana que es ejemplo de solidaridad y resistencia” y al estado de Sonora, informó el INAH en un boletín. En la conferencia de prensa, Prieto informó que se realizará un importante homenaje al gestor cultural y exdirector del INAH, Enrique Florescano Mayet, autor de notables obras de la historia y la historiografía de México, y fundador de la Dirección de Estudios Históricos del