La brecha salarial en la televisión

Ellas pueden llevar el peso de una historia, ser la protagonista de la telenovela más popular del momento o dar vida a las villanas que todos odian. Pero el tiempo que invierten en su trabajo, muchas veces no se refleja en sus cheques. “Soy una mujer que trabaja desde los 19 años, hoy tengo 68, y donde he estado trabajando, como en Televisa o cualquier otra empresa, evidentemente los hombres ganaban más que las mujeres”, expresa la actriz nominada al Óscar Adriana Barraza (Babel). “En la Universidad Autónoma del Estado de México, donde hacía un programa de radio, yo ganaba menos que el muchacho que era técnico, (cuando) yo hacía el guión, la adaptación del cuento, ver la música, hacer las voces, toda esa parte gigantesca. Y bueno, uno estaba como acostumbrado a eso”, relata la famosa. No es algo exclusivo de unas cuantas. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la brecha salarial de género es de 16 %, es decir, por cada 100 pesos que percibe un hombre, una