La clase alta mexicana bailaba danzas europeas como el bolero y el fandango; diversas compañías de danza y teatro como los Sonecillos de mi Tierra llevaron el jarabe gitano a distintas partes de la Nueva España y tuvieron mucho éxito entre los indígenas y mestizos. Sin embargo, el pueblo se divertía con su propia versión de los “zapateados españoles”, donde se mezclaban danzas indígenas, en las que las mujeres generalmente no participaban. En cuanto a la Iglesia y el gobierno, este baile no fue bien recibido; incluso llegaron a prohibirlo por creerlo ofensivo a la moral lo cual causó que el jarabe tapatío se convirtiera en un motivo de libertad. La Independencia de México en 1821 trajo un nuevo sentido de la conciencia cultural y le dio mayor popularidad a este jarabe al convertirlo en un símbolo de identidad mexicana, como un acto de rebeldía y desafío ante la autoridad colonial. Antiguamente se ejecutaba sobre una tabla de madera puesta en un amplio hoyo hecho sobre la tierra, también era común que se baila
La danza rebelde que nos dio identidad
La clase alta mexicana bailaba danzas europeas como el bolero y el fandango; diversas compañías de danza y teatro como los Sonecillos de mi Tierra llevaron el jarabe gitano a distintas partes de la Nueva España y tuvieron mucho éxito entre los indígenas y mestizos. Sin embargo, el pueblo se divertía con su propia versión de los “zapateados españoles”, donde se mezclaban danzas indígenas, en las que las mujeres generalmente no participaban. En cuanto a la Iglesia y el gobierno, este baile no fue bien recibido; incluso llegaron a prohibirlo por creerlo ofensivo a la moral lo cual causó que el jarabe tapatío se convirtiera en un motivo de libertad. La Independencia de México en 1821 trajo un nuevo sentido de la conciencia cultural y le dio mayor popularidad a este jarabe al convertirlo en un símbolo de identidad mexicana, como un acto de rebeldía y desafío ante la autoridad colonial. Antiguamente se ejecutaba sobre una tabla de madera puesta en un amplio hoyo hecho sobre la tierra, también era común que se baila