Una exposición que sale de dos cajas de zapatos. En una, el cineasta, músico y escritor Ricardo Nicolayevsky (1961-2023) guardaba las fotos Polaroid que tomó en Nueva York, en los años 80 del siglo pasado, algunas intervenidas a mano o dibujadas encima. En la otra, la artista visual Ximena Cuevas (1963) conservaba las fotografías que capturó, a los 17 años, con su Canon 35 milímetros en una noche de fiesta de 1980 en la Ciudad de México. De estos “residuos documentales” surgió “Travesía hacia la noche”, una exposición que, a modo de montaje cinematográfico y museográfico, crea una “película expandida” dedicada a la memoria de Nicolayevsky, con quien Cuevas vivió el movimiento underground de los años 80 en la capital mexicana. Para dar vida a “Travesía hacia la noche”, que se exhibirá en la Galería Arnold Belkin del Museo Universitario del Chopo, “una obra nueva a partir de sedimentos del pasado”, Cuevas utiliza las fotografías mencionadas, así como videos en Super-8 y música creada por Nicolayevsky. “La pelíc
La generación que rompió con el cuadro
Una exposición que sale de dos cajas de zapatos. En una, el cineasta, músico y escritor Ricardo Nicolayevsky (1961-2023) guardaba las fotos Polaroid que tomó en Nueva York, en los años 80 del siglo pasado, algunas intervenidas a mano o dibujadas encima. En la otra, la artista visual Ximena Cuevas (1963) conservaba las fotografías que capturó, a los 17 años, con su Canon 35 milímetros en una noche de fiesta de 1980 en la Ciudad de México. De estos “residuos documentales” surgió “Travesía hacia la noche”, una exposición que, a modo de montaje cinematográfico y museográfico, crea una “película expandida” dedicada a la memoria de Nicolayevsky, con quien Cuevas vivió el movimiento underground de los años 80 en la capital mexicana. Para dar vida a “Travesía hacia la noche”, que se exhibirá en la Galería Arnold Belkin del Museo Universitario del Chopo, “una obra nueva a partir de sedimentos del pasado”, Cuevas utiliza las fotografías mencionadas, así como videos en Super-8 y música creada por Nicolayevsky. “La pelíc