La historia de las botanas

En las últimas páginas de su libro Botana chiapaneca (exquisita experiencia al paladar), el cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores da a conocer una amplia variedad de platillos chiapanecos que pueden servir de tentempié antes del plato fuerte en estas fiestas de fin de año. A partir de la página 145 del libro editado por la Dirección de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas da a conocer un amplio catálogo de más de 70 fotografías de distintos platillos botaneros, los cuales es común encontrar en algunos lugares de Tuxtla. En esa lista encontramos botanas como la ensalada de camarón, la tinga, el lomo mechado, la costilla, la cecina de res, el cochito, la paella americana, patita envinagrada, frijoles fritos, alas de pollo, carraca, tasajo de res, quesillo, carne tártara, entre otras. Asimismo, hay platillos excéntricos que darán gusto a los más exigentes paladares, como la ubre asada, tripa, corazón y otros tipos de vísceras de los animales; y también la moronga y la len