La historia del Museo Cabañas

El Museo Cabañas, cuya sede es el Hospicio Cabañas, debe su nombre al obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, quien llegó a México en 1796 y tuvo como propósito la construcción de un albergue para niños huérfanos, ancianos y desamparados. El obispo Cabañas solicitó al arquitecto valenciano Manuel Tolsá el diseño de este proyecto y, a su vez, Tolsá encargó la ejecución de la obra a su alumno José Gutiérrez. Por su arquitectura de estilo neoclásico, el Hospicio Cabañas es uno de los edificios más significativos y emblemáticos de Jalisco y México. En él se han registrado algunos de los sucesos políticos y sociales más importantes de la ciudad de los siglos XIX y XX. Por su belleza arquitectónica e importancia histórica y cultural, el edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Actualmente, el recinto continúa mostrando los murales de Orozco en Capilla Mayor, además de programar exposiciones de arte moderno y contemporáneo. Se realizan actividades de mediación en torno a las expos