La invención de una nación doliente

“Una de las características de todo nacionalismo, y la sociedad mexicana es profundamente nacionalista, es que todas las naciones se creen únicas y originales, sin embargo, no hay ninguna originalidad en el proceso de invención de México”, afirma el historiador Tomás Pérez Vejo, quien acaba de publicar México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada. “Ese es el componente peculiar del relato de nación mexicana, una nación doliente significa que construye un relato en el que siempre aparece como la víctima de la historia, en espera de su resurrección; y esa es una peculiaridad profundamente negativa porque cuando uno se construye su imagen como pueblo doliente acaba siendo un pueblo doliente”, asegura el autor que en este libro coeditado por Grano de Sal e INAH, en el que quiso dar cuenta de cómo se inventa una nación a partir de las “pinturas de historia” construidas por el Estado mexicano a lo largo del siglo XIX. En México prevalece la visión de los vencidos, las víctimas dolientes q