La lectura como refugio del exilio

En el planeta existen 280 millones de migrantes, el 4 por ciento de la población. “Siempre hemos sido emigrantes, movernos es natural para nuestra especie. El problema es cuando la migración es forzada, no deseada”, comentó la escritora Mónica Lavín. Durante la conferencia magistral “El exilio de ida y vuelta”, que abrió la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en el Centro Cultural Universitario, la novelista y cuentista agregó que “vivimos en tiempos de migración, ya sea libre o forzada, por la violencia, la pobreza o la persecución. Pero la mayoría de la población no se está moviendo. El arraigo nos distingue, el echar raíces”. “La hija de emigrados añadió que a los migrantes los une el anhelo y el miedo al futuro, por eso se mueven. “Estas dos fuerzas contradictorias crean la energía y el dinamismo necesario para enfrentar el cambio”, señaló. La narradora Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, también participó en esta primera mesa del encuentro literario, cuyo eje temático es Exilio, memor