La lectura no es un lujo: Felipe Garrido

“En cualquier campo debe buscarse los mecanismos que hagan falta para estar al tanto de los resultados netos, tal como sean, no manipulados de alguna manera para favorecer cierta corriente o cierta posición”, afirma Felipe Garrido, el escritor, estudioso del fomento a la lectura e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). El intelectual fue parte de una charla que dictó en las redes sociales de la AML, en donde dio lectura a “Tiempos aciagos”, un ensayo en el que señala que los datos en lectura y libros leídos en México muestran que “la situación es grave y todo indica que seguirá empeorando. Es urgente rearmar el sistema educativo: constituye nuestros cimientos”. Garrido cita estadísticas del Módulo sobre lectura (Molec) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para dar cuenta del comportamiento lector de la población mexicana en los últimos diez años, y apunta que de 2015 a 2025, el porcentaje de lectura disminuyó 14.6 % con respecto a la década inmediatamente anteri