La luz de Amy Winehouse era tan potente que se consumió con gran rapidez, tan solo ocho años sobre los escenarios bastaron para que se ganara su pase a la inmortalidad, no solo por ser una artista que revitalizó el R&B y el soul, también por la tragedia que envolvió su vida y la llevó a un fatídico destino que cortó de tajo una de las carreras musicales más prometedoras del siglo XXI. El 14 de septiembre, pero de 1983 nace en Londres Amy Jade Winehouse, en el seno de una familia judía de origen modesto, Mitchell su padre era conductor de taxi y Janis su madre una farmacéutica, esta futura estrella ya tenía un hermano mayor Alex. El amor por la música le vino a través de su papá, quien le cantaba temas que hizo famosos Frank Sinatra, que le gustaron tanto a esta niña que en la escuela tenían que pedirle que parara de cantar. A los nueve años vivió dos momentos que marcaron su vida, el divorcio de sus padres y su ingreso a la Escuela de Teatro de Susi Earnsh, donde su contacto con el arte fue definitivo. A los
La luz de Amy se apagó rápidamente
La luz de Amy Winehouse era tan potente que se consumió con gran rapidez, tan solo ocho años sobre los escenarios bastaron para que se ganara su pase a la inmortalidad, no solo por ser una artista que revitalizó el R&B y el soul, también por la tragedia que envolvió su vida y la llevó a un fatídico destino que cortó de tajo una de las carreras musicales más prometedoras del siglo XXI. El 14 de septiembre, pero de 1983 nace en Londres Amy Jade Winehouse, en el seno de una familia judía de origen modesto, Mitchell su padre era conductor de taxi y Janis su madre una farmacéutica, esta futura estrella ya tenía un hermano mayor Alex. El amor por la música le vino a través de su papá, quien le cantaba temas que hizo famosos Frank Sinatra, que le gustaron tanto a esta niña que en la escuela tenían que pedirle que parara de cantar. A los nueve años vivió dos momentos que marcaron su vida, el divorcio de sus padres y su ingreso a la Escuela de Teatro de Susi Earnsh, donde su contacto con el arte fue definitivo. A los