La mujer en la ventana

La mujer de la ventana trata sobre una psicóloga con agorafobia (temor obsesivo a los espacios abiertos que la mantienen recluida en su hogar) que vive sola en su departamento en Nueva York. Su vida rutinaria se basa en hablar por teléfono con su familia y observar la vida de sus vecinos desde la ventana. Pero todo cambia cuando la familia Russell se muda al edificio de enfrente y comienzan a tener actitudes extrañas. Uno de los tropos o tramas del gran legado de Alfred Hitchcock es esa de “lo estás imaginando”, una fórmula narrativa que se repite en varias películas. En este caso, estamos hablando del protagonista que es testigo de un suceso o de la desaparición de una persona y que cuando lo denuncia nadie le cree. Hitchcock, junto a los escritores Ethel Lina White, Sidney Gilliat y Frank Launder, utilizaron esta trama en el clásico La dama desaparece (The Lady Vanishes, 1938). También, este tropo se repite en otro clásico de Hitchcock, La ventana indiscreta (Rear window, 1954) y se mezcla con el vecino que