La casa Sotheby´s de Nueva York anunció que en el mes de noviembre pondrá a subasta un autorretrato de Frida Kahlo que se estima supere los 30 millones de dólares, y con ello el mayor valor pagado por la obra de un artista latinoamericano. Se trata de Diego y yo (1949), que liderará la venta de arte moderno de Sotheby´s en donde aparece Frida con peinado en media cola, tres gotas de lágrimas que escurren de sus ojos (evocando a Nuestra Señora de los Dolores) y Diego Rivera en su frente; y en la frente de Diego, un "tercer ojo", considerado en la India como el sexto chakra, un centro de energía fundamental que permite ver cosas que los otros no pueden ver. La casa de subastas, que consideró que el precio sería posible por el nivel artístico de Kahlo y la revalorización de las obras hechas por mujeres, describió la pieza como una pintura que "captura una inquietud y angustia interna". Tal y como publicaron en 2016 con motivo de la subasta de Dos desnudos en el bosque (1939), que originalmente fue un regalo de
La obra Diego y yo alcanzaría los 30 millones
La casa Sotheby´s de Nueva York anunció que en el mes de noviembre pondrá a subasta un autorretrato de Frida Kahlo que se estima supere los 30 millones de dólares, y con ello el mayor valor pagado por la obra de un artista latinoamericano. Se trata de Diego y yo (1949), que liderará la venta de arte moderno de Sotheby´s en donde aparece Frida con peinado en media cola, tres gotas de lágrimas que escurren de sus ojos (evocando a Nuestra Señora de los Dolores) y Diego Rivera en su frente; y en la frente de Diego, un "tercer ojo", considerado en la India como el sexto chakra, un centro de energía fundamental que permite ver cosas que los otros no pueden ver. La casa de subastas, que consideró que el precio sería posible por el nivel artístico de Kahlo y la revalorización de las obras hechas por mujeres, describió la pieza como una pintura que "captura una inquietud y angustia interna". Tal y como publicaron en 2016 con motivo de la subasta de Dos desnudos en el bosque (1939), que originalmente fue un regalo de