La serie de los chicos comunes

Empieza la prepa y arrancas tu vochito con la radio a todo volumen; más tarde, con tus amigos, le das play a tu VHS para ver películas. Es 1994. En ese ambiente, comienza la segunda temporada de Nadie nos va a extrañar. Ya escuchamos en la primera entrega de Prime Video los dilemas de la adolescencia con Alex, Memo, Marifer, Tenoch y Daniela, un grupo de estudiantes que, cansados de ser vistos como “los ñoños”, encontraron una forma inesperada de ser “populares”: montar un negocio clandestino de venta de tareas. Lo que comenzó como un simple intercambio de dinero y popularidad terminó por convertirse en un refugio donde cada uno pudo enfrentar las pérdidas, dudas e inseguridades que marcan la juventud, abordando temas como la amistad, la adolescencia, el no sentirse aceptado, y el suicidio. Situar la historia en los años 90 permite mirar estos temas desde otra perspectiva, como explica la productora Silvana Aguirre. “Irte hacia atrás te permite ver esos temas con un lente diferente. La época nos ayudó a mostr