Este viernes 25 de julio, en punto de las 11:00 horas, se llevará a cabo la presentación del documental La ciudad perdida del Jaguar Blanco, que detalla la expedición que emprendieron diversos especialistas para conocer el sitio que posiblemente albergó la última capital de los lacandones. La proyección tendrá lugar en el Museo Regional de Chiapas, ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres, antes de llegar al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. A través de sus redes sociales, el arqueólogo Josuhé Lozada Toledo expresó que esta es una oportunidad única para saber más sobre la expedición que los llevó a la ciudad de los lacandones ch’olti’es, quienes fueron los últimos mayas en ser conquistados por los españoles en el estado de Chiapas hacia finales del siglo XVII. Este grupo de personas prefirió adentrarse a la espesura de la selva que ser sometido por la Corona española. Además de la presentación del documental, indicó que habrá tres charlas que ayudarán a entender la complejidad y la importancia de este
La última capital de los lacandones
Este viernes 25 de julio, en punto de las 11:00 horas, se llevará a cabo la presentación del documental La ciudad perdida del Jaguar Blanco, que detalla la expedición que emprendieron diversos especialistas para conocer el sitio que posiblemente albergó la última capital de los lacandones. La proyección tendrá lugar en el Museo Regional de Chiapas, ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres, antes de llegar al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. A través de sus redes sociales, el arqueólogo Josuhé Lozada Toledo expresó que esta es una oportunidad única para saber más sobre la expedición que los llevó a la ciudad de los lacandones ch’olti’es, quienes fueron los últimos mayas en ser conquistados por los españoles en el estado de Chiapas hacia finales del siglo XVII. Este grupo de personas prefirió adentrarse a la espesura de la selva que ser sometido por la Corona española. Además de la presentación del documental, indicó que habrá tres charlas que ayudarán a entender la complejidad y la importancia de este