Lago de Chapala, el más grande de México

Sus aguas son la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que aporta el 60 % del agua que llega a la ciudad. De acuerdo con los geólogos, en la era Paleozoica formaba parte de un fiordo extendido por Colima y el Bajío. Posteriormente el lago se separó del mar y su extensión era mayor que la actual, abarcando gran parte del estado de Aguascalientes. Debido a la actividad volcánica, se dividió en distintos valles lacustres, entre estos el lago de Chapala. Isla de Mezcala Se encuentra ubicada entre los límites de Jalisco y Michoacán. En su interior se encuentran algunos vestigios prehispánicos, así como construcciones coloniales que son un gran atractivo turístico. Fue escenario de algunas luchas de la Guerra de Independencia, por lo cual tiene un importante valor histórico. La historia del lago de Chapala Debido a su gran extensión de agua, el lago de Chapala es de suma importancia para la regulación climática de la región. El clima es templado con lluvi