Ganador del Prix dés Deux Océans en 1997, del Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2010, del Mazatlán de Literatura en 2014 y del Xavier Villaurrutia 2022, entre otros galardones, el narrador y ensayista Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido reconocido por la Asociación de Academias de la Lengua Española con el máximo premio a la literatura en nuestro idioma. Ahora es, también, el séptimo mexicano que gana el Premio Cervantes, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013) y Fernando del Paso (2015). La memoria y lo autobiográfico son elementos clave en algunos de los principales libros de Celorio. Amor propio El paso de la adolescencia a la madurez del personaje de Ramón Aguilar es retratado en este libro lleno de humor sobre el paso del tiempo y el México de mediados de los años 60. No es, curiosamente, una novela autobiográfica. Mentideros de la memoria Entre la memoria y la crítica,
Libros para conocer la obra de Celorio
Ganador del Prix dés Deux Océans en 1997, del Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura en 2010, del Mazatlán de Literatura en 2014 y del Xavier Villaurrutia 2022, entre otros galardones, el narrador y ensayista Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido reconocido por la Asociación de Academias de la Lengua Española con el máximo premio a la literatura en nuestro idioma. Ahora es, también, el séptimo mexicano que gana el Premio Cervantes, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013) y Fernando del Paso (2015). La memoria y lo autobiográfico son elementos clave en algunos de los principales libros de Celorio. Amor propio El paso de la adolescencia a la madurez del personaje de Ramón Aguilar es retratado en este libro lleno de humor sobre el paso del tiempo y el México de mediados de los años 60. No es, curiosamente, una novela autobiográfica. Mentideros de la memoria Entre la memoria y la crítica,