Lleva al canon la poesía de mujeres

El filólogo e investigador mexicano Alejandro Higashi trabaja en dos proyectos sobre poesía que podrían publicarse este año. El primero es divulgativo para insertarse en la colección Manuales que edita la Academia Mexicana de la Lengua, institución a la que ingresó en 2015; el otro es una investigación ambiciosa sobre la historia del poema largo y del poemario en México, que intenta dar una visión de conjunto de que lo que está dentro del canon patriarcal y de las mujeres poetas que están fuera. “Justo en este momento estoy trabajando y tengo más de 500 páginas de una historia del poema largo en México y del poemario en México y donde intento dar una visión de conjunto de lo que estaba en el canon patriarcal, pero de lo que está fuera de ese canon y que también es muy valioso para entender desarrollos de la poesía que hoy, por lo menos en un libro, no están presentes y tienen que estarlo porque las obras de estas poetas mujeres estuvieron ahí, son asequibles, las podemos leer y tendrían que estar”, señala el