El Porfiriato es una etapa reconocida en la historia de México con contrastes extremos, represión violenta y favoritismo oligárquico. Las instituciones predominantes permitieron construir un orden y progreso pero un subdesarrollo económico y una desigualdad cruel. Todo para aromatizar el ambiente de confianza para la inversión extranjera, los cuales fueron los únicos en aprovechar los recursos naturales y humanos. El uso de la fuerza pública mediante el ejército fue una herramienta de control hacia las oposiciones indígenas, campesinas, obreras y periodistas. En la famosísima entrevista con el periodista norteamericano James Creelman, se acercaron al tema de la violencia en el régimen de gobierno, el añejo general Porfirio Díaz pregonaba: “¡Orden y progreso!”. Ya había memorizado las bases del positivismo y aplicado una vertiente propia a su conveniencia. ¿Orden para quién? ¿Progreso para quién? No hay que generalizar su popularidad política ante la opinión de las masas, algunas mayormente oprimidas. Es cier
Lo que dejó el Porfiriato
El Porfiriato es una etapa reconocida en la historia de México con contrastes extremos, represión violenta y favoritismo oligárquico. Las instituciones predominantes permitieron construir un orden y progreso pero un subdesarrollo económico y una desigualdad cruel. Todo para aromatizar el ambiente de confianza para la inversión extranjera, los cuales fueron los únicos en aprovechar los recursos naturales y humanos. El uso de la fuerza pública mediante el ejército fue una herramienta de control hacia las oposiciones indígenas, campesinas, obreras y periodistas. En la famosísima entrevista con el periodista norteamericano James Creelman, se acercaron al tema de la violencia en el régimen de gobierno, el añejo general Porfirio Díaz pregonaba: “¡Orden y progreso!”. Ya había memorizado las bases del positivismo y aplicado una vertiente propia a su conveniencia. ¿Orden para quién? ¿Progreso para quién? No hay que generalizar su popularidad política ante la opinión de las masas, algunas mayormente oprimidas. Es cier