La artista transdiciplinaria Lorena Mal (CDMX, 1986) plantea una reflexión sobre los tiempos geológicos en relación con las huellas que dejan los seres humanos en los lugares que habitan. Esta reflexión, que parte de un proyecto de investigación de amplio alcance, se materializó en Fosilífera. Piedra partida, la cual puede apreciarse en el Museo Regional Mixteco-Tlayúa, en Puebla, perteneciente al Instituto de Geología de la UNAM. Se trata de una obra audiovisual o, de acuerdo con Lorena Mal, una pieza de cine fósil. El filme es un registro detallado de la cantera Tlayúa, ubicada en la población Tepexi de Rodríguez, en la Mixteca Poblana, sitio fosilífero único en el mundo, que todavía resguarda miles de fósiles por la sedimentación de las rocas del sitio. En entrevista, la autora detalla que se interesó en trabajar en el lugar porque le pareció sorprendente la historia paleontológica con la que se cuenta, ya que, de acuerdo con las investigaciones científicas, el sitio primero fue un mar, luego una laguna y
Lorena Mal habla de su cine fósil
La artista transdiciplinaria Lorena Mal (CDMX, 1986) plantea una reflexión sobre los tiempos geológicos en relación con las huellas que dejan los seres humanos en los lugares que habitan. Esta reflexión, que parte de un proyecto de investigación de amplio alcance, se materializó en Fosilífera. Piedra partida, la cual puede apreciarse en el Museo Regional Mixteco-Tlayúa, en Puebla, perteneciente al Instituto de Geología de la UNAM. Se trata de una obra audiovisual o, de acuerdo con Lorena Mal, una pieza de cine fósil. El filme es un registro detallado de la cantera Tlayúa, ubicada en la población Tepexi de Rodríguez, en la Mixteca Poblana, sitio fosilífero único en el mundo, que todavía resguarda miles de fósiles por la sedimentación de las rocas del sitio. En entrevista, la autora detalla que se interesó en trabajar en el lugar porque le pareció sorprendente la historia paleontológica con la que se cuenta, ya que, de acuerdo con las investigaciones científicas, el sitio primero fue un mar, luego una laguna y