Lucha por el Penacho de Moctezuma

Xokonoschtletl Gómora (CDMX, 1951), activista, danzante y escritor, ha dedicado cuatro décadas de su vida a que el Penacho de Moctezuma regrese a México, a pesar de las negativas de los diferentes gobiernos en concretar su repatriación. El Penacho, tocado de plumas de quetzal y que se cree que pudo pertenecer al tlatoani Moctezuma, se encuentra en el Museo Etnológico de Viena, luego de salir del país hace siglos. Gómora divide su estadía entre la CDMX, Tabasco y Austria, y lleva a cabo diferentes actividades para concienciar sobre la necesidad de repatriar esta pieza arqueológica, ya sea en conferencias, mítines o con danzas, estas últimas cada vez más lentas, debido a su edad. No se rinde La última vez que el danzante se presentó fue el pasado 27 de julio, en las celebraciones del gobierno por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, en el Zócalo. Con motivo de su visita, Gómora habla sobre su lucha como activista, las dificultades y algunos avances, entre estos un estudio que, dice, prueba que la pieza