Mamut de Santa Catarina, 60 años después

El arqueólogo e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Jalisco, Daniel Ruiz Cancino, no es extraño a la historia del célebre mamut de Santa Catarina, la portentosa osamenta que exhibe en la sala de paleontología del Museo Regional de Guadalajara y que, este próximo 11 de febrero, cumplirá 60 años de haber sido descubierto y posteriormente colocado en un espacio museístico donde, con el tiempo, se ha convertido en emblema de esta ciudad. Para Ruiz Cancino, la historia del mamut es “muy significativa” porque el primer trabajo cuando se convirtió en investigador de la institución “fue la celebración del cincuentenario del descubrimiento, fue la primera solicitud que se me hizo, pero también se trata de un animal que alguna vez estuvo vivo y llega a nuestros días hasta que muchos tapatíos le dan un significado de una u otra manera, eso me parece importante porque la sociedad se ha apoderado del bien cultural. Diría yo que es emblemático para todo Jalisco, la gente le tiene aprecio”,