Marta Núñez teje su voz en el exilio

Entre dos horizontes, el Caribe que la vio nacer y Buenos Aires, Argentina, donde creció, Marta Núñez encontró su lengua. No la del pasaporte ni la del exilio, sino la de los versos medidos, donde el dolor, la libertad y la nostalgia se hacen forma. Su nuevo libro, Una vida en clave de soneto, publicado por Trilce Ediciones, reúne poemas que son fragmentos de memoria y resistencia, pequeñas partituras donde cada emoción encuentra su arquitectura. “Escribir en soneto es como tocar un instrumento renacentista”, señaló en entrevista con La Jornada. “Uso un medio que pertenece a una tradición antigua, pero hago de esa forma mi propia voz. En mi ritmo encontré un modo de respirar después del miedo, un cauce para la intensidad de una existencia marcada por los desplazamientos”, señala. Pedro Serrano, prologuista, advierte desde la primera línea: “Marta Cecilia Núñez escribe en soneto, no sonetos. No es un acto de voluntad, sino una manera de ser. Su estructura, con catorce versos y su precipicio final, le permite d