México, sin una política correcta

Como parte del seminario Patrimonio Cultural. Antropología, Historia y Legislación, se llevó a cabo el conversatorio “Masificación y crisis educativa”, coordinado por el historiador Bolfy Cottom e impartido por el experto en educación Gilberto Guevara Niebla, quien abordó la crisis en la educación primaria y secundaria en los últimos 70 años. Guevara Niebla explicó que la problemática en la educación básica derivó de la expansión masiva del número de estudiantes de primaria y secundaria, fenómeno que comenzó en la década de 1950. “Se produjo una expansión espectacular de la matrícula estudiantil; en 1950 había 3 millones de alumnos, 50 años después, en el 2000, ya habían más de 30 millones, esto quiere decir que el sistema educativo básico creció a una tasa del 10 % anual, es algo altísimo”, dijo. El investigador agregó que la demanda de estudiantes generó en el sistema educativo una serie de exigencias, como recursos materiales adecuados, una mejor formación de profesores y una actualización de los pl