En una conferencia que tuvo lugar en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Wendy Lucía Morales, quien es candidata del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), afirmó que las perspectivas que Rosario Castellanos tenía sobre Chiapas siguen vigentes. La experta en literaturas mexicana e hispánica abordó las problemáticas sobre indigenismo y feminismo que planteó Rosario Castellanos dentro de su vasta obra literaria. Explicó que estas cuestiones abordadas por la autora aún son parte de la realidad que enfrentan muchas personas de los pueblos originarios del estado. Al dictar la conferencia “Chiapas en la narrativa de Rosario Castellanos”, Wendy Morales destacó que la obra de la escritora sobre Chiapas se expresa en las novelas Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1968), el libro de cuentos Ciudad Real (1960), algunos poemas de El rescate del mundo (1952) y la recopilación Poesía no eres tú (1949-1971). En estas plasmó desde el dolor de una infancia de exclu
Mirada de Rosario Castellanos, aún vigente
En una conferencia que tuvo lugar en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Wendy Lucía Morales, quien es candidata del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), afirmó que las perspectivas que Rosario Castellanos tenía sobre Chiapas siguen vigentes. La experta en literaturas mexicana e hispánica abordó las problemáticas sobre indigenismo y feminismo que planteó Rosario Castellanos dentro de su vasta obra literaria. Explicó que estas cuestiones abordadas por la autora aún son parte de la realidad que enfrentan muchas personas de los pueblos originarios del estado. Al dictar la conferencia “Chiapas en la narrativa de Rosario Castellanos”, Wendy Morales destacó que la obra de la escritora sobre Chiapas se expresa en las novelas Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1968), el libro de cuentos Ciudad Real (1960), algunos poemas de El rescate del mundo (1952) y la recopilación Poesía no eres tú (1949-1971). En estas plasmó desde el dolor de una infancia de exclu