Monólogos de la vagina rompen tabúes

Cuando Los monólogos de la vagina se estrenaron el 19 de octubre del año 2000 en la Sala Chopin, nadie imaginó que aquella marquesina provocadora sería el inicio de una de las temporadas teatrales más largas y significativas de la historia en México. El título por sí solo desató escándalo, curiosidad y debate. En un país todavía reacio a hablar del cuerpo femenino, la palabra “vagina” ondeaba en letras gigantes como un desafío a las buenas conciencias. Sin embargo, lo que empezó como una provocación se convirtió en un movimiento cultural. La obra escrita por la autora feminista estadounidense V (antes Eve Ensler), dirigida por Jaime Matarredona y producida por Morris Gilbert, agotó todas sus funciones desde el día siguiente de su estreno y se mantuvo con boletos vendidos durante años. Lo que parecía impensable en su debut, hoy celebra un cuarto de siglo en cartelera. “Cuando la vi en Nueva York, supe que había que hacerla en México. Todos me decían que estaba loco, que con ese título me iban a linchar. Pero m