Monstruo: la historia de Ed Gein

Después de Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer y Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez se nos presenta el “monstruo definitivo”, que no solo se definió por los crímenes que le dieron el sobrenombre de “el carnicero de Plainfield” sino que también alimentó las pesadillas de Hollywood durante décadas, siendo reinterpretado en cada ocasión con distintos fines. Así, sería uno de los puntos de partida fundamentales para la creación de Psicosis, el clásico de culto de Alfred Hitchcock que marcó a Anthony Perkins, pero también ayudaría a Tobe Hooper a vehicular su particular crítica a la sociedad estadounidense en La matanza de Texas, o a Ezra Cobb explotar de forma sensacionalista sus crímenes en el falso documental Trastornado: deranged. Las muchas caras de Ed Gein Monstruo: la historia de Ed Gein peca de querer contar demasiadas cosas: la propia historia del personaje, versionada de manera muy libre (sobre todo en lo relativo a su relación con su amiga, compañera sentimental platónica y confidente Ad