“Para mí, cantar ópera es un tipo de proceso terapéutico, es algo que me ayuda a limpiar mi alma. Sé que eso suena un poco exagerado o demasiado poético, pero es una verdad para mí. La ópera siempre me ha traído felicidad y muchísima paz”, asegura la soprano estadounidense Nadine Sierra, quien cantará por primera vez en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el próximo 3 de noviembre, acompañada del pianista Ángel Rodríguez. El recital incluirá arias operísticas de Rigoletto y Romeo y Julieta, así como melodías de revistas musicales y canciones mexicanas y latinoamericanas que formarán parte de una gira que también incluirá su presentación en el Teatro Isauro Martínez de Torreón, en Coahuila, el 12 de noviembre, y otras en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Infancia “Mi niñez fue complicada, y la forma como escapaba fue a través de la ópera, adentrándome en la música, en el arte que me permitía transportarme a sensaciones de belleza”, confesó la soprano, quien aceptó que, en la actualidad, “vivimos una e
Nadine Sierra limpia el alma con canto
“Para mí, cantar ópera es un tipo de proceso terapéutico, es algo que me ayuda a limpiar mi alma. Sé que eso suena un poco exagerado o demasiado poético, pero es una verdad para mí. La ópera siempre me ha traído felicidad y muchísima paz”, asegura la soprano estadounidense Nadine Sierra, quien cantará por primera vez en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el próximo 3 de noviembre, acompañada del pianista Ángel Rodríguez. El recital incluirá arias operísticas de Rigoletto y Romeo y Julieta, así como melodías de revistas musicales y canciones mexicanas y latinoamericanas que formarán parte de una gira que también incluirá su presentación en el Teatro Isauro Martínez de Torreón, en Coahuila, el 12 de noviembre, y otras en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Infancia “Mi niñez fue complicada, y la forma como escapaba fue a través de la ópera, adentrándome en la música, en el arte que me permitía transportarme a sensaciones de belleza”, confesó la soprano, quien aceptó que, en la actualidad, “vivimos una e