Algo que Natalia Téllez hace siempre que sale de casa es tomar fotos a todos los enchufes, para así estar segura de que no deja nada que pueda incendiarse. “Aunque los vea, lo necesito hacer”, dice enfática la actriz y conductora, sobre su manía. Así que, de alguna manera, lo que ve en la cinta de comedia María, me muero, que estrena este jueves en cines comerciales, lo entiende. En el filme interpreta a la esposa de un hombre (Ricardo Fastlicht) que es hipocondriaco, es decir, una persona cuya ansiedad se genera por creer que tiene alguna o varias enfermedades fatales, sin haberse realizado estudios clínicos. “Yo no lo soy, pero sí conozco gente así”, comenta Natalia. “A nadie le gusta ir con los doctores (risas), pero creo que peor es la espera con ellos”. Padecimiento La hipocondria no es algo raro en México. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz reportes de la UNAM revelan que 14 de cada cien personas pasan por un proceso así al menos una vez en su vida. M
Natalia retoma su faceta de actriz
Algo que Natalia Téllez hace siempre que sale de casa es tomar fotos a todos los enchufes, para así estar segura de que no deja nada que pueda incendiarse. “Aunque los vea, lo necesito hacer”, dice enfática la actriz y conductora, sobre su manía. Así que, de alguna manera, lo que ve en la cinta de comedia María, me muero, que estrena este jueves en cines comerciales, lo entiende. En el filme interpreta a la esposa de un hombre (Ricardo Fastlicht) que es hipocondriaco, es decir, una persona cuya ansiedad se genera por creer que tiene alguna o varias enfermedades fatales, sin haberse realizado estudios clínicos. “Yo no lo soy, pero sí conozco gente así”, comenta Natalia. “A nadie le gusta ir con los doctores (risas), pero creo que peor es la espera con ellos”. Padecimiento La hipocondria no es algo raro en México. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz reportes de la UNAM revelan que 14 de cada cien personas pasan por un proceso así al menos una vez en su vida. M